Starplastic presente en el dossier de RSE, Sustentabilidad y Economía Circular de Punto a Punto.
Starplastic es una firma que se dedica al reciclado, ¿Qué desafíos les supone la economía circular?
Además de que la actividad de la empresa sea viable ecológicamente, el desafío de la sustentabilidad económica de la economía circular se basa en que la puesta en valor del reciclado recupere los costos incurridos en su gestión, a partir de la venta del producto que lo incorpora. El nuevo producto debe “cubrir” los costos de la circularidad. Bajo esta premisa la empresa busca desarrollar los productos en los cuales se cumpla dicha
condición, como el caso actual de los envases para agroquímicos, que fabricamos por coextrusión de 3 capas a partir del acopio, logística y reciclado de los mismos envases usados. Estamos seguros que es el camino a transitar en el futuro.
¿En qué proyectos están trabajando actualmente?
Como actividad nueva tenemos la puesta a punto del proyecto eficientizando la gestión de los costos, en la optimización de la logística, con la incorporación de equipos de recolección, la construcción de otro CAT (Centro de Acopio Transitorio bajo el régimen del sistema Campo Limpio) y la incorporación de molinos trituradores para alcanzar una capacidad de proceso de 3.500 toneladas al año de plástico. Se estima que cada año hay unas 6000 toneladas de envases usados que se generan por las distintas campañas de siembra en la provincia, cuyo destino final se desconoce. Por la parte industrial, la puesta en marcha de una nueva línea de soplado que nos permite alcanzar una capacidad de fabricación de envases de 3.000 toneladas al año.
¿Qué planes y proyectos tienen para potenciar las acciones de sustentabilidad?
Ocupamos solo un 10% a 15 % de nuestra capacidad en la Planta de Reciclado, en función de que el sistema de gestión de Campo Limpio recién cumplió 1 año de su puesta en marcha en la Provincia y se choca con un alto grado de informalidad, por falta de fiscalización de las autoridades de Ambiente y Agricultura. Esto recién empieza y hay muchísimo que hacer para lograr la trazabilidad y destino final de los envases usados que genera la actividad del agro. Estamos relacionados con el sector más dinámico de la economía nacional.